En este Día de la Concienciación sobre el Autismo, en Cruz Roja Chilena queremos resaltar la importancia de la empatía, el respeto y el compromiso de toda la sociedad para construir un mundo donde cada persona sea comprendida y valorada.
Nuestro trabajo diario está centrado en promover la inclusión y el respeto por la diversidad. Se estima que una de cada 100 personas en el mundo está dentro del espectro autista, y cada una tiene necesidades, habilidades e intereses únicos. La clave para apoyarles es reconocer sus diferencias y brindarles el acompañamiento adecuado a sus circunstancias.
Construyamos juntos una sociedad donde todas las personas sean valoradas por quienes son. En este día, hagamos un esfuerzo por informarnos, comprender y, sobre todo, practicar la empatía en nuestro día a día.
Cruz Roja Chilena te entrega consejos de cómo ayudar en una crisis de angustia:
En ocasiones, una persona con autismo puede experimentar una crisis de angustia debido a la sobrecarga sensorial, el estrés o la frustración. Estas situaciones pueden ser abrumadoras para la persona que las vive. Aquí te dejamos algunos consejos para ayudar de manera efectiva:
- Mantén la calma: Es fundamental no reaccionar con miedo o desesperación. Mantener una actitud tranquila ayudará a la persona a sentirse más segura y reducirá la intensidad de la crisis.
- Evita el contacto físico sin previo aviso: Muchas personas autistas son sensibles al contacto físico, especialmente en momentos de crisis. Pregunta antes de tocar y, si no es necesario, puedes brindar apoyo sin invadir su espacio personal.
- Reduce estímulos: Si es posible, intenta alejar a la persona de ruidos fuertes, luces brillantes o multitudes. Un espacio tranquilo y con menos estímulos puede ayudar a que se recupere más rápido.
- Habla con frases cortas y claras: En momentos de crisis, el procesamiento de la información puede ser más difícil. Usa frases sencillas y un tono de voz suave para comunicarte de manera efectiva.
- Permite que use estrategias de autorregulación: Algunas personas autistas utilizan auriculares con música, juguetes sensoriales o movimientos repetitivos para calmarse. No interrumpas estas estrategias a menos que representen un peligro para su bienestar.
- Respeta su tiempo y espacio: Cada persona necesita un tiempo diferente para recuperarse de una crisis. No presiones ni intentes acelerar el proceso. Estar presente con empatía ya es una gran ayuda.
Hoy, queremos invitarte a ser parte de este cambio. Escucha y aprende con comprensión de quienes viven el autismo en primera persona y sé un agente de empatía y apoyo en tu entorno. Porque una sociedad más inclusiva se construye con acciones de amor y comprensión.