En esta fecha, conmemoramos el Día Internacional de la Audición y el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, recordándonos la importancia de promover la inclusión, el respeto y la solidaridad hacia quienes viven con estas condiciones. Desde la Cruz Roja Chilena, vinculamos este compromiso con los valores fundamentales que defendemos, especialmente en el marco de la lucha contra la discriminación, destacada en nuestra reciente conmemoración del Día Mundial de la Cero Discriminación.
Los problemas de audición y los defectos de nacimiento pueden representar importantes desafíos en la vida de quienes los experimentan, no solo por las barreras físicas o sociales que enfrentan, sino también por los prejuicios y la falta de oportunidades que, lamentablemente, aún persisten. En Chile, estas dificultades se reflejan en las limitaciones para acceder a servicios de salud especializados, la educación inclusiva y el empleo digno.
Como parte de su misión, la Cruz Roja promueve acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidades y condiciones de salud específicas, fomentando comunidades inclusivas y solidarias. Este trabajo se enfoca en eliminar las barreras que perpetúan la exclusión y en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto hacia la diversidad.
En este 3 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso de velar por la dignidad de todas las personas, sin excepción. Promover el respeto, la igualdad de oportunidades y la integración es clave para construir una sociedad más justa. Desde la Cruz Roja Chilena, hacemos un llamado a unirnos para derribar barreras y trabajar juntos por un futuro inclusivo para todos.
Únete a nuestro canal de difusión en WhatsApp para estar al día con más información: https://t.co/aFBevrxyjb