En medio de un contexto desafiante para las organizaciones humanitarias, la Cruz Roja Chilena ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad institucional con la creación del cargo de Oficial de Alianza Estratégica y Movilización de Recursos, una nueva figura dentro de su estructura que busca fortalecer vínculos con el sector privado y captar nuevos apoyos para su labor.
Carlos Ramos García, quien asume este rol pionero, explica que su función nace desde la actual Junta de Gobierno con una misión clara: garantizar la sustentabilidad financiera de la institución a largo plazo. “Dada la situación que hoy en día están atravesando muchas corporaciones y fundaciones, es imprescindible asegurar la sostenibilidad de Cruz Roja. Por eso, buscamos abrir las puertas a empresarios, personas y actores sociales que quieran ser parte de este movimiento humanitario”, señala.

Un llamado al compromiso compartido
Para Carlos Ramos García, la Cruz Roja Chilena no solo representa una red de apoyo en momentos de crisis, sino una plataforma donde confluyen solidaridad, responsabilidad y acción concreta. Bajo esa lógica, hace un llamado directo: “Invitamos a las empresas a convertirse en socios estratégicos. Ser parte de Cruz Roja es sumarse a uno de los movimientos humanitarios más importantes del mundo. Esto no solo responde a la responsabilidad social empresarial, sino que también otorga beneficios concretos, como los derivados de la Ley de Donaciones”.
La organización, amparada en la Ley N° 21.440, está habilitada para recibir donaciones tanto financieras como en insumos. A cambio, puede emitir certificados que permiten ventajas tributarias para los donantes. “Esto es una oportunidad para las empresas de contribuir al bienestar de miles de personas y al mismo tiempo recibir una devolución de parte de sus impuestos. Es un ganar-ganar”, subraya el oficial.
Proyecciones: nuevas líneas de desarrollo institucional

Como parte de la planificación estratégica para el segundo semestre de 2025 y el primero de 2026, la institución se ha trazado importantes desafíos que apuntan directamente a la sostenibilidad y sustentabilidad institucional. Entre ellos, destaca la creación de un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) que permitirá ofrecer cursos a la comunidad, incluyendo formación en primeros auxilios, fortaleciendo así el vínculo con la sociedad desde la educación y la prevención.
A su vez, se proyecta la apertura de una línea comercial mediante alianzas estratégicas que hagan posible la instalación de una farmacia institucional y el desarrollo de actividades económicas que generen ingresos constantes para la organización. “Estas iniciativas permitirán que Cruz Roja no dependa exclusivamente de donaciones en situaciones de emergencia, sino que cuente con fuentes de financiamiento sostenibles en el tiempo”, explica Ramos.
Otra línea de trabajo será la gestión inmobiliaria profesionalizada, que contempla la administración, arriendo y venta de activos fijos a través de empresas especializadas. Esta medida busca optimizar los recursos patrimoniales de la institución y maximizar su rendimiento económico con visión de largo plazo.
“La creación de este cargo, entre otras cosas, responde también a un lineamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que impulsa a las Sociedades Nacionales a fortalecer su capacidad comercial y diversificar sus fuentes de ingreso en los distintos países donde estamos presentes”, destaca Ramos García.
Experiencias que inspiran nuevas alianzas
Una de las experiencias recientes más significativas fue la campaña de ayuda durante los incendios que afectaron a Valparaíso en 2024. En aquella ocasión, la Cruz Roja Chilena logró recaudar cerca de 300 millones de pesos gracias a aportes de embajadas, asociaciones empresariales y ciudadanos. Un caso emblemático fue la colaboración con BancoEstado, que facilitó donaciones individuales masivas. “Es importante destacar que la mayoría de nuestros aportes provienen de personas naturales, lo que refleja el enorme compromiso ciudadano con nuestra labor. Pero también evidencia la necesidad de fortalecer vínculos con el sector empresarial”, explica Ramos.
¿Qué tipo de empresas puede sumarse?
La invitación es abierta a todas las compañías que practiquen la responsabilidad social empresarial como parte de su visión. “Buscamos empresas de primera categoría, que comprendan el valor de ser parte de una red humanitaria. El certificado de donación es un beneficio clave para ellas, pero lo más valioso es la posibilidad de contribuir a un bien mayor”, afirma.Desde su nuevo rol, Carlos Ramos proyecta una estrategia amplia, que involucre a actores del mundo económico, educacional, social y a la ciudadanía en general. “Nuestra campaña de alianzas no solo se enfoca en grandes empresas, sino también en individuos que han demostrado ser un pilar fundamental de nuestro accionar. Todos podemos aportar”, concluye.