El pasado 02 de julio, se llevó a cabo la WASH-LAC Plenary Session, organizada por el grupo regional WASH para América Latina y el Caribe, en colaboración con el sector de Alojamiento de la plataforma R4V y el grupo REDLAC Shelter. Esta plenaria tuvo como objetivo fortalecer los vínculos estratégicos y explorar oportunidades de colaboración entre los sectores de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) y Alojamiento (Shelter) en contextos de emergencia y vulnerabilidad en la región.
En esta oportunidad, por invitación del referente de WASH del Cono Sur de la IFRC, participó en representación de Cruz Roja Chilena el Coordinador Nacional de WASH y Salud Comunitaria, Marco Antonio Tirado. Durante la sesión, se presentó la experiencia institucional en torno al manejo de Agua, Saneamiento e Higiene en albergues, destacando la reciente publicación de la Guía Nacional para la Gestión de WASH en Albergues y su curso asociado de capacitación para voluntariado, herramientas diseñadas para fortalecer las capacidades de respuesta de la institución en contextos de emergencia y desplazamiento.

La plenaria también contó con la participación de diversas organizaciones y actores humanitarios como Global WASH Cluster, NRC, Save the Children, OIM, Habitat para la Humanidad, TECHO, OLAS-BID, entre otros, quienes compartieron experiencias, metodologías y buenas prácticas en intervenciones integradas de Shelter y WASH, destacando experiencias en Venezuela, Ucrania, Ecuador y Chile.
Durante la jornada se abordaron temas clave como herramientas intercluster para clarificar roles y responsabilidades sectoriales, modelos innovadores de recolección de agua de lluvia y alojamientos ecológicos, además de diagnósticos de brechas en asentamientos informales y comunidades indígenas.
La participación de Cruz Roja Chilena permitió visibilizar el trabajo nacional en materia de WASH en albergues y contribuir al fortalecimiento de la coordinación regional en emergencias, reafirmando el compromiso institucional con una respuesta humanitaria digna, segura y adaptada a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.