Originalmente se le conoció como “Cuerpo de Salvavidas y Guardias de Propiedad” y posteriormente como “Cuerpo de Asistencia Social”, a cargo del primer servicio de ambulancias de Magallanes.
En 1910 se crearon las primeras filiales en Tocopilla y Valparaíso y al estallar la Primera Guerra Mundial, en 1914, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) formuló un llamado para que en cada país se establecieran Sociedades Nacionales de acuerdo a las disposiciones de la Convención de Ginebra del 22 de agosto de 1864.
Atendiendo a esta solicitud, la organización adquirió esa categoría y pasó a llamarse Cruz Roja Chilena el 17 de abril de 1923, según lo dispuesto en la Ley N°3924.
El 13 de octubre de 1914 se fundó la Cruz Roja de las Mujeres de Chile, hoy filial Santiago-Independencia María Luisa Torres, la primera en formar voluntarias en el campo de la enfermería, a la que se le sumaron muchas otras en todo el país.