Participaron autoridades, voluntarios y personal de la Cruz Roja Chilena y Cruz Vermelha Brasileira.
Debido al incremento de los movimientos migratorios en gran parte del continente y la necesidad prioritaria de preparar a los voluntarios y personal de las Sociedades Nacionales para mitigar las consecuencias humanitarias de este tipo de fenómenos, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja organizaron un taller introductorio de tres días sobre Movilidad Humana, especialmente preparado para Cruz Roja Chilena y Cruz Vermelha Brasileira.
Al inaugurar esta instancia de capacitación y perfeccionamiento, la presidenta nacional de Cruz Roja Chilena, María Teresa Cienfuegos Ugarte, envió un mensaje a los presentes:
“Estimados representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, autoridades de la Cruz Vermelha Brasileira, Cruz Roja Chilena, voluntarios y personal de los distintos componentes del Movimiento presentes esta tarde, les extiendo un cordial y afectuoso saludo de parte de todos los integrantes de la Sociedad Nacional que presido.
Es un gran privilegio para todos nosotros participar de este taller Introductorio de Movilidad Humana, organizado por el Comité Internacional y la Federación Internacional, como una iniciativa del más alto nivel, donde adquiriremos amplios conocimientos y herramientas para prevenir y aliviar el sufrimiento asociado a los movimientos migratorios que se han manifestado cada vez con mayor intensidad en esta parte del continente, y también intercambiar experiencias, casos de éxito, inquietudes e ideas para perfeccionar nuestro accionar humanitario y capacidades en materia de migración, en un ambiente de colaboración sin fronteras.
Me emociona profundamente que podamos reunirnos virtualmente, durante los próximos tres días, para seguir avanzado como Movimiento en la tarea de llevar mayor esperanza, dignidad y alivio a quienes buscan reconstruir sus vidas en otras y desafiantes realidades”.